América Latina se ha constituido históricamente como el reservorio de bienes primarios para la exportación. Se configura un espacio dividido correspondiente con los intereses de los grandes capitales, una geografía en la que existen Estados y regiones metropolitanas “ganadoras”, acumuladoras de capital y atrayentes de población, así como sobre consumidoras de recursos, y sobre generadoras de residuos; mientras que otros espacios se configuran como perdedores de donde se extraen los recursos con fuertes impactos ambientales. Solo después de comprender el grado de depredación ambiental social y ambiental, que causan las actividades extractivas será posible pensar en medidas para enfrentarlas, en ejemplos de sustentabilidad. Sin embargo, ese es quizás el ejemplo de la iniciativa Yasuní Itt y quizás su mayor amenaza, a ciencia volver pública a destrucción ocasionada por el capitalismo.
Autora: Elena Gálvez
america-latina-en-la-encrucijada-de-la-globalizacion-capitalista





