La nueva ‘oligarquía’ de la salud
La nueva ‘oligarquía’ de la salud Una investigación demuestra que en el sector salud, con datos cortados al 2013, se desenvuelve en un mercado fuertemente controlado por pocas empresas privadas. El gasto e inversión en salud de la llamada Revolución Ciudadana ha significado una transferencia de recursos para enriquecer más a grupos económicos que acaparan
Read More
El Estado fuerte y el estado de la salud: un sistema de senderos bifurcados. Por Gerard Coffey
Artículo escrito en base a nuestra investigación La privatización de la salud en Ecuador: Pablo Iturralde afirma que “lo más preocupante es que esos proveedores de servicios están bajo el control de grupos económicos de familias tradicionales de poder. Entre ellas están, por ejemplo: Carolina Eljuri de Neme y Walter Wright Durán Ballén de Hospital
Read More
Piketty: es necesaria una reforma fiscal en América Latina para acabar con la inequidad
Piketty: es necesaria una reforma fiscal en América Latina para acabar con la inequidad Thomas Piketty fue entrevistado por la BBC y habló sobre la necesidad de una reforma fiscal en América Latina para combatir contra la inequidad. Compartimos el texto íntegro. El profesor francés fue una de las más grandes atracciones del Hay Festival
Read More
Alternativas a los TBI: Llamamiento a la construcción de un marco legal alternativo a los Acuerdos Internacionales de Inversión
Sí hay alternativas! Compartimos un documento elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Inversiones de las Américas que ha trabajado desde muchas organizaciones y redes que buscan que el intercambio comercial y las inversiones internacionales se fundamenten en la justicia social y el respeto al medio ambiente. Este documento tiene como objetivo aportar al debate
Read More
Incrementar el gasto social no es suficiente como medida redistributiva: Pablo Iturralde
Texto: Orlan Cazorla / Fotografía: Miriam Gartor 02 de junio 2015 Investigador y coordinador general del Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), Pablo Iturralde, es el autor del informe “El negocio invisible de la salud: análisis de la acumulación de capital en el Sistema de Salud del Ecuador”. Con Pablo conversamos sobre las conclusiones
Read More
Conferencia magistral: David Harvey en Quito [Video]
Por cortesía del Instituto Superior de Investigación y Posgrado (ISIP), ponemos a su consideración el video de la Conferencia magistral del investigador británico David Harvey en la Facultad de Filosofía, con estudiantes y docentes de la Universidad Central del Ecuador, realizada el miércoles 20 de enero de 2016 en este enlace. Una de las convocatorias
Read MoreEl 1% más rico tendrá más que el resto de la población mundial en 2016
Nota de prensa publicada por OXFAM, el 19 enero 2015 (Ver sitio oficial) El 1% más rico tendrá más que el resto de la población mundial en 2016 La desigualdad extrema no es solo moralmente condenable sino que, también, mina el crecimiento económico y, por tanto, supone una amenaza para la actividad empresarial. Winnie Byanyima Directora
Read More
¿A quién le importan los guayacanes? [Video]
Este video es parte de una estrategia de investigación, información y comunicación sobre el conflicto agrario y el desarrollo rural en el Ecuador, que el Instituto de Estudios Ecuatorianos y el Centro de Derechos Económicos y Sociales promueven. Recomendamos también consultar el libro: ¿A Quién le importa los guayacanes? También consultar la investigación: ¿A Quién
Read More
Raúl Zibechi reflexiona sobre evaluación de la IIRSA
Interconexión sin integración: 15 años de IIRSA Por Raúl Zibechi Han pasado 15 años desde la creación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y se impone un balance desde la perspectiva de su aporte a la integración. Una ciudad de Quito arrasada por los efectos del cambio climático, cobijó
Read More
Declaración de Lima sobre Justicia Fiscal y Derechos Humanos
La Declaración de Lima surge de la reunión internacional: “Avanzando la Justicia Fiscal a través de los Derechos Humanos”, celebrada en Lima, Perú, en el 2015, convocada por el Center for Economic and Social Rights (CESR), Tax Justice Network, la Alianza Global para la Justicia Fiscal, Oxfam, la Red de Justicia Fiscal de América Latina
Read More



