Mujer indígena: Entre la discriminación y el mercado laboral
Confiamos en que esta investigación contribuirá en el debate sobre el trabajo y su relación con el modelo económico del país. Algunos resultados de la investigación: – La investigación evidencia que existe una mayor probabilidad de ser discriminado laboralmente si se nace mujer, y la probabilidad incrementa si se nace indígena. – En el 2012,
Read More
El negocio invisible de la salud: Análisis de la acumulación de capital en el sistema de salud del Ecuador
En esta investigación aplicamos nuestro enfoque sobre modelo de acumulación al sistema de salud del Ecuador, de manera que obtenemos información sobre los alcances y límites de las políticas de intervención pública. Los niveles elevados de concentración de mercado, que vinieron acompañados del mayor incremento del gasto, nos hacen concluir que no es suficiente el
Read More
Pronunciamiento frente a la firma del TLC con la Unión Europea: ¿Un tratado libre de culpa?
¿Un tratado libre de culpa? Finalmente pudo más la presión del sector agroexportador que las mismas convicciones del Presidente Rafael Correa y otros funcionarios de su gobierno sobre los impactos negativos de los tratados de libre comercio, sobre los cuales el Presidente hizo manifiesta su posición en el 2006 con la publicación de “El rostro
Read More
CDES en Parlamento de Austria [Boletín de prensa]
CDES en Parlamento de Austria El día 07 de mayo de 2014 a las 15:00 horas, Alicia Cahuiya, indígena Waorani y Vicepresidenta de la NAWE, y Eduardo Pichilingue, Director del Centro de Derechos Económicos y Sociales, fueron invitados al Parlamento de la República de Austria, por varios integrantes del Parlamento y del Consejo Nacional. En
Read More
Plan C: Redistribution of wealth in order to not exploit the Yasuni and to save the indigenous peoples of voluntary isolation
Traduction by: Michael Blosser and Liz López Plan C: Redistribution of wealth in order to not exploit the Yasuni and to save the indigenous peoples of voluntary isolation. For the Center of Economic and Social Rights – CDES Challenging poverty in our country does not depend on the exploitation of the Yasuni-ITT since it is
Read More
En Quito se debatió la evasión fiscal de industrias extractivas
En Quito se debatió la evasión fiscal de industrias extractivas El pasado viernes 14 de febrero se realizó el Seminario Internacional Sobre Justicia Fiscal en la Universidad Andina Simón Bolívar. Entre los expositores constaron Rómulo Torres (Equipo Latindadd), Giancarlo Castiglione (Grupo Fiscalidad y Extractivas Perú – Latindadd), Rodolfo Bejarano (Equipo de Latindadd y miembro de
Read MoreInvestigación: El estado del debate sobre desarrollo, extractivismo y acumulación de capital en el Ecuador
Centro de Derechos Económicos y Sociales – CDES El estado del debate sobre desarrollo, extractivismo y acumulación de capital en el Ecuador David Chávez Diciembre 2013 Descargar documento en formato Word: cdes_debate_extractivismo_informe_final ¿Por qué muchos de los problemas actuales son percibidos como problemas de intolerancia, antes que como problemas de desigualdad, explotación o injusticia? ¿Por qué
Read More
Refinería del Pacífico [Infografía]
Enmarcada en los mega proyectos que el Gobierno ejecuta en torno al cambio de la matriz energética, la Refinería y Petroquímica del Pacífico (RDP) fue sin duda alguna, el proyecto de mayor envergadura, tanto por su costo (cerca de 13 mil millones de dólares) como por su extensión (solo el área de construcción pretendía ser de 500
Read More
FÜR EINEN „PLAN C” IN ECUADOR – UMVERTEILUNG STATT ROHSTOFFABBAU
ALTERNATIVEN NACH DEM SCHEITERN DER YASUNÍ-INITIATIVE Die Regierung von Rafael Correa hat angekündigt, eines der revolutionärsten ökologischen Vorhaben aufzugeben: das „Yasuní ITT-Projekt“. Ecuador hätte sich darin verpflichtet, das Erdöl im Yasuní-Park (einem der an Biodiversität reichsten Gebiete der Welt) nicht zu fördern, wäre die internationale Gemeinschaft im Gegenzug bereit gewesen, die Hälfte der Einnahmen aufzubringen,
Read More



