CDES en Parlamento de Austria
El día 07 de mayo de 2014 a las 15:00 horas, Alicia Cahuiya, indígena Waorani y Vicepresidenta de la NAWE, y Eduardo Pichilingue, Director del Centro de Derechos Económicos y Sociales, fueron invitados al Parlamento de la República de Austria, por varios integrantes del Parlamento y del Consejo Nacional. En una extensa reunión, informaron sobre los acontecimientos actuales en Ecuador en torno a los temas relacionadas al Yasuní y los indígenas aislados, la consulta popular, así como también sobre la política extractivista que viene aplicando el gobierno ecuatoriano y sus impactos sobre la vida y el territorio de los pueblos indígenas. Los representantes del Parlamento se mostraron sumamente preocupados ante las graves amenazas para los derechos humanos que representa el avance de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana.
Además, el día 06 de mayo de 2014 mantuvieron una larga reunión con la Vocera para el Medioambiente del Partido Verde de Austria, en la que ésta expresó su firme compromiso con la lucha de las organizaciones indígenas y del colectivo Yasunidos, para reclamar su derecho, consagrado en la Constitución del país, a proceder a una consulta popular sobre la explotación del bloque 43 (ITT) en el Yasuní.
En ambas reuniones se presentó una petición respaldada por tres importantes organizaciones de derechos humanos y ONG’s: Gesellschaft für bedrohte Völker (la Sociedad para los Pueblos Amenazados), organización que tiene estatus de observador en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas; Südwind (Viento del Sur), una de las ONG’s más grandes de Austria, que trabaja desde hace 34 años en temas relacionadas a los derechos humanos en los países del hemisferio sur ; así como Klimabündnis (Alianza para el Clima), que desde sus inicios lleva a cabo proyectos de hermandad entre comunidades de la Amazonía y ciudades y comunidades de toda Europa, y que en el 2010 hizo un llamado a la Unión Europea para poner a disposición los fondos necesarios para apoyar la iniciativa Yasuní-ITT.
Alicia Cahuiya y Eduardo Pichilingue están viajando por Austria y Alemania del 04 al 24 de mayo del 2014, para informar tanto en eventos de discusión y mediante una exposición fotográfica así como en reuniones con políticos, organizaciones de derechos humanos y los medios de comunicación de estos países, sobre la preocupante situación en la que se encuentra la Amazonía ecuatoriana. Visitan las ciudades de Viena, Graz, Villach e Innsbruck en Austria y Göttingen, Berlín y Hamburgo en Alemania. El evento de inauguración de esta gira se celebró el 06 de mayo a las 19:00 horas en la Universität für Bodenkultur (Universidad para la Cultura del Suelo) en Viena, y al mismo asistió una gran cantidad de estudiantes, profesores, políticos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y público en general.
Alicia Cahuiya y Eduardo Pichilingue dialogando con los diputados:
Franz-Josef Huainigg, Partido Popular-Conservador, Vocero de Políticas para el Desarrollo
Petra Rund, Departamento de Relaciones Multilaterales y Cooperación para el Desarrollo
Nathalie Phlak, Asistenta del Subcomité de Políticas para el Desarrollo
Alexandra Kraft, Jóvenes del Partido Team Stronach
Jessi Lintl, Partido Team Stronach, Vocera de Políticas para el Desarrollo
Petra Bayr, Partido Social-Demócrata, Presidenta del Subcomité de Políticas para el Desarrollo
De Izq. A Der.: Eduardo Pichilingue (CDES), Jessi Lintl (Team Stronach), Petra Bayr (Partido Social-Demócrata), Alicia Cahuiya (NAWE), al frente: Franz-Josef Huainigg, Partido Popular-Conservador
Eduardo Pichilingue, Petra Bayr y Alicia Cahuiya
Petra Bayr, Partido Social-Demócrata, Presidenta del Subcomité de Políticas para el Desarrollo
Franz-Josef Huainigg, Partido Popular-Conservador, Vocero de Políticas para el Desarrollo
Jessi Lintl, Team Stronach




