
El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), conjuntamente con organizaciones sociales comunitarias y colectivos locales de las Islas Galápagos, iniciaron un proceso en el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debido a las irregularidades encontradas en la operación de canje de deuda por naturaleza en las Islas Galápagos, realizada en mayo de 2023.
Este reclamo ante el MICI fue presentado en junio de 2024 y declarado elegible en septiembre del mismo año. Con ello, se establecieron mesas de negociación entre las partes interesadas, entre ellas: el BID, el Estado ecuatoriano representado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y los solicitantes, que dieron como resultado el siguiente acuerdo:
Falta de transparencia
El MAATE solicitará a la Junta del Galápagos Life Fund (GLF), en la próxima sesión de dicho órgano, un rol de observador permanente para las comunidades que habitan las Islas Galápagos. Una vez aprobado por la Junta, y a propuesta del Grupo de Solicitantes, el MAATE notificará a la Asamblea Comunitaria de San Cristóbal la aprobación de dicho rol.
Los directores gubernamentales miembros de la Junta Directiva del GLF se comprometen a que la administración del GLF actualice constantemente la página web del fondo y publique los documentos de carácter público del fondo.
Falta de participación de las organizaciones sociales y comunitarias locales de las Islas en la gobernanza del GLF
Los directores gubernamentales miembros de la Junta del GLF solicitarán a dicho órgano la elaboración de un proceso de selección del/la director/a de ONG en la Junta que garantice la participación de organizaciones sociales y comunitarias locales con representación legal. El proceso de selección deberá ser abierto, participativo y transparente.
La ONG deberá tener sede y funcionarios que sean residentes permanentes en las Islas Galápagos. La persona que ocupe el lugar de director/a de ONG en representación de la ONG seleccionada debe tener residencia permanente en las Islas Galápagos.
Fortalecimiento y desarrollo de capacidades para organizaciones sociales comunitarias locales
Los directores gubernamentales miembros de la Junta del GLF solicitarán que dicho órgano apruebe un proyecto liderado e implementado por el fondo para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las organizaciones sociales y comunitarias basadas en las islas. Dicha iniciativa tendrá como objetivo el apoyo técnico y asesoramiento a organizaciones locales para la formulación, presentación, ejecución, monitoreo, reporte y verificación de proyectos. El proyecto tendrá dos componentes:
- Una capacitación genérica y
- Un servicio permanente que preste asesoría y resuelva dudas a los proyectos que se acerquen.
Falta de acceso a recursos para las organizaciones sociales, comunitarias y colectivos locales
Los directores gubernamentales miembros de la Junta del GLF solicitarán a dicho órgano que, en la asignación de subvenciones para proyectos gubernamentales, mínimo el 18% de los recursos sean asignados a organizaciones sociales, comunitarias y colectivos locales de las Islas Galápagos.
Nota (CDES): En la mesa de negociación no se aceptó la implementación de un mecanismo de control que garantice que la asignación de fondos no favorezca recurrentemente a los mismos beneficiarios. Específicamente, se buscaba evitar que los directores de ONGs dedicadas a la conservación, que suelen acceder a estos recursos, mantengan relaciones de parentesco entre sí.
Priorización de temáticas de preocupación
Los directores gubernamentales miembros de la Junta del GLF solicitarán al Comité Asesor Técnico del GLF que los proyectos de remediación ambiental, proyectos de soberanía alimentaria asociados al cambio climático y conservación de áreas protegidas, proyectos de educación ambiental y aquellos enfocados en cultura y desarrollo humano sostenible encaminados a la conservación sean priorizados en su presentación por parte de las organizaciones sociales, comunitarias y colectivos locales a la Junta para recibir financiamiento.
Otros asuntos de interés de las Islas Galápagos
El MAATE revisará alternativas de acción para el caso de áreas de anidación de iguanas en Puerto Baquerizo Moreno, en la Isla San Cristóbal.
Desarrollo de temas ambientales dentro de los pénsum aprobados para educación primaria y secundaria. El MAATE, a través de su Dirección de Educación Ambiental, se compromete a convocar a las autoridades pertinentes de las Galápagos y a las partes interesadas para avanzar en el desarrollo de la cátedra de Desarrollo Sostenible en las Islas.
El MICI realizará el seguimiento al cumplimiento del presente acuerdo por un periodo que no excederá los cinco años.
Cabe mencionar que se excluyeron de las mesas de negociación los temas relacionados con la decisión del BID sobre la operación financiera y la utilización del canje de deuda como instrumento de política pública, por ser temas fuera del ámbito del Mecanismo. Por ello, se sigue desconociendo información de los contratos de deuda, que son de interés público.
Es también necesario considerar que los canjes de deuda por naturaleza han demostrado que no reducen significativamente la deuda de los países donde se han ejecutado, pues son instrumentos destinados principalmente a una función de conservación ambiental. Los canjes implican, además, una pérdida de soberanía de los Estados, ya que son organizaciones privadas las que controlan los fondos de conservación y las decisiones sobre el territorio sin un control y monitoreo adecuados, excluyendo a las comunidades locales.
Finalmente, esperamos que este proceso sea un llamado de atención para los bancos de desarrollo que siguen aplicando el mismo modelo de canje de deuda que se realizó en las Islas Galápagos. Los procesos de transparencia, participación social y fortalecimiento de la gobernanza deben ser temas obligatorios para su implementación.
Para leer el acuerdo completo, descargar aquí
Más información sobre el caso: https://mici.iadb.org/es/cases/MICI-BID-EC-2024-0229
Contacto:
Verónica Iturralde
comunicacion@cdes.org.ec
+593 99 518 9991