
El presidente Guillermo Lasso habría planteado flexibilizar algunas metas del programa económico a la directora gerente del FMI, esto porque Ecuador necesita afrontar los gastos por el invierno y el terremoto en Esmeraldas.
El 11 de abril el presidente Guillermo Lasso y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvieron una reunión virtual para hablar de las metas acordadas con Ecuador.
En la conversación con Georgieva, el presidente Lasso habría planteado la flexibilización de algunas metas del programa económico suscrito por Ecuador en septiembre de 2020 y renegociado en 2021, según una fuente gubernamental consultada por PRIMICIAS.
– Campos petroleros de Petroecuador operarán con mayor electricidad
Entre las metas que el Gobierno busca flexibilizar está el déficit fiscal previsto para 2022, cuya meta se ampliaría en 1% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando en los objetivos originales se planteó un superávit de USD 85 millones.
El argumento del Gobierno es que necesita incrementar el gasto público para atender los daños ocasionados por el invierno en Ecuador.
A inicios de marzo de 2022, las fuertes lluvias causaron inundaciones y dejaron miles de damnificados en cuatro provincias: Loja, Cañar, Guayas y El Oro.
Otro gasto imprevisto son los bonos que el Gobierno prevé entregar por el sismo en Esmeraldas, ocurrido el 26 de marzo, que dejó 1.300 perjudicados.
Por otro lado, el país debe enfrentar los efectos de la invasión rusa a Ucrania, como la interrupción del comercio de Ecuador con el mercado euroasiático, que representaba el 25% de las exportaciones ecuatorianas de banano y el 40% de las exportaciones de flores.
EL PETRÓLEO SALVA EL DÍA
El riesgo país se elevó ligeramente tras los últimos acontecimientos para ubicarse en 815 puntos el 11 de abril frente a los 803 puntos del cierre anterior.
Pero para el 12 de abril el riesgo bajó a 806 puntos en medio de una fuerte subida del precio del petróleo.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para Ecuador, se disparó un 6,7% el martes 12 de abril y alcanzó los 100,60 dólares por barril.
Esto luego de que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) revisara a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda de crudo.
Según los analistas, la OPEP, que tiene en Rusia un aliado, ha advertido además de que le será imposible reemplazar el crudo y los combustibles rusos si sus exportaciones son objeto de sanción, algo que evalúa la Unión Europea.
Riesgo País en Ecuador y precio de petróleo WTI
Cueva, listo para ir a Washington
El ministro de Economía, Simón Cueva, asistirá a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrarán del 18 al 24 de abril, en Washington.
Cueva prevé aprovechar la visita para cerrar la cuarta revisión del acuerdo suscrito entre Ecuador y el FMI, según una fuente gubernamental consultada por PRIMICIAS.
El país espera recibir del FMI un desembolso de USD 700 millones una vez que se apruebe la revisión, a finales de abril.
Esos recursos son parte del programa de crédito por USD 6.500 millones firmado con el FMI. Hasta el momento, Ecuador ha recibido USD 4.800 millones.
Fuente: Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/economia/fmi-ecuador-acuerdo-washington-politica-petroleo/