Este diagnóstico participativo presenta un análisis sobre la situación de las mujeres de las nacionalidades amazónicas en el Ecuador, centrándose en sus derechos individuales y colectivos, así como en las dinámicas de la economía comunitaria. A través de un enfoque inclusivo, se han llevado a cabo talleres y diálogos que han permitido a las participantes expresar sus experiencias, desafíos y aspiraciones.
El documento destaca la importancia de la agricultura familiar-comunitaria como eje fundamental en la vida de estas mujeres y sus comunidades, y subraya la necesidad de vincular la producción agrícola a la agenda político-organizativa.
Este diagnóstico no solo busca visibilizar las necesidades y demandas de las mujeres indígenas, sino también fortalecer su capacidad organizativa y promover un sistema de economía comunitaria sostenible.
Las voces de las mujeres se hacen eco en este informe, revelando su lucha por la defensa del territorio y la búsqueda de soluciones a las problemáticas económicas y ambientales que enfrentan.




