¿Qué está pasando con el gasto fiscal y la deuda externa en el Ecuador?
El gasto público del gobierno central de Ecuador en el primer trimestre de 2023, reporta un aumento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior, llegando a los $8.762 millones. La mayor parte del gasto se destinó a sueldos y salarios, IESS y transferencias a gobiernos locales, con un aumento del 24,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, el gasto corriente fue la mayor parte del gasto público, alcanzando un total de $6.268 millones, mientras que el gasto de capital se situó en $2.494 millones.
En cuanto a la deuda pública total del país, se alcanzó los $71.715 millones, lo que representa el 54,9% del PIB. El 90,2% corresponde a la deuda externa y el 9,8% a la deuda interna.
Los ingresos fiscales del Servicio de Rentas Internas (SRI) en el primer trimestre de 2023 alcanzaron un total de $3.925 millones, siendo la mayor parte de los ingresos fiscales provenientes de los impuestos sobre la renta y el valor agregado.
El país ha planteado al FMI la necesidad de flexibilidad en el cumplimiento de las metas fiscales debido al impacto significativo que la pandemia ha tenido en la economía del país. Sin embargo, el FMI ha instado al país a mantener el compromiso con la sostenibilidad fiscal y las reformas estructurales.
El FMI ha pronosticado que la economía de Ecuador crecerá un 4% en 2023, en comparación con el 0,7% en 2022, y ha destacado que la recuperación económica dependerá de la mejora de la situación sanitaria, las reformas fiscales y la inversión en infraestructura y capital humano.
Además, el informe del FMI también menciona que la tasa de desempleo de Ecuador se ubicará en 3,6% en 2023, y la previsión de inflación anual para este año es de 2,5%. La delegación ecuatoriana ha expresado la importancia de utilizar los ingresos petroleros y tributarios en algo más que simplemente reducir el déficit fiscal y pagar la deuda pública, y ha destacado que es necesario que la ciudadanía vea los beneficios de la gestión de las cuentas estatales para mantener la estabilidad política del país.




