Confiamos en que esta investigación contribuirá en el debate sobre el trabajo y su relación con el modelo económico del país.
Algunos resultados de la investigación:
– La investigación evidencia que existe una mayor probabilidad de ser discriminado laboralmente si se nace mujer, y la probabilidad incrementa si se nace indígena.
– En el 2012, las trabajadoras del hogar mestizas recibieron mensualmente USD 70 en promedio, mientras que las trabajadoras del hogar indígenas recibieron USD 22. Es decir, una brecha de ingreso del 77%.
– En el 2012, el 89% de la población indígena femenina está todavía en situación de subempleo, mientras que el de los hombres indígenas es 81%.
– Las diferencias salariales se deben a la presencia de discriminación por género y etnia experimentado por las mujeres indígenas en la sierra rural del Ecuador. Se observa que la discriminación por etnia es de un 61 y 59 por ciento en los años 2008 y 2012, respectivamente, mientras, la discriminación por género corresponde a un 92 y 89 por ciento.
Mujer indígena Discriminación y Mercado Laboral
AUTOR: Jonathan Báez





