La conformación de una institucionalidad internacional que detenga a los paraísos fiscales dependerá en gran medida de la voluntad soberana de los pueblos y naciones para detener la pérdida de recursos financieros y la falta de control propiciados por la actual arquitectura financiera internacional. En este sentido es relevante cualquier pronunciamiento de protesta de un jefe de Estado. Rafael Correa es el primer presidente en pedir la eliminación de los paraísos fiscales, firmando una carta coordinada por Oxfam. Se destaca también la firma del ecuatoriano Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador e intelectual prominente vinculado a los movimientos sociales. (Nota: redacción CDES)
Nota de prensa de Oxfam
Rafael Correa se compromete a impulsar la eliminación de los paraísos fiscales
A pesar de que a raíz del escándalo de los Papeles de Panamá varios gobiernos de la región han anunciado investigaciones a titulares de empresas off-shore de la lista de clientes de la corporación Mossack-Fonseca, lo grave es que muchas de estas prácticas aún son legales y permitidas por los sistemas tributarios nacionales y una arquitectura fiscal internacional frágil e insuficiente.
Oxfam llama a los gobiernos latinoamericanos y caribeños a impulsar reformas nacionales, regionales e internacionales que impidan la fuga de beneficios y capitales hacia paraísos fiscales y a exigir a las grandes empresas a pagar los impuestos allí donde se desarrolla su actividad real. Debe consensuarse una lista negra de paraísos fiscales con una definición común y objetiva y revisar los incentivos fiscales, de tal forma que solo se mantengan los que produzcan un impacto real en el país para reducir la desigualdad.
Es hora de acabar con la era de los paraísos fiscales.
Lee el texto completo de la carta aquí
Fuente original aquí
Foto: PanamericaWorld




